Reconozco que siento una debilidad especial por las películas de Studio Ghibli. Títulos como El cuento de la Princesa Kaguya, El castillo en el cielo y El castillo ambulante están en la lista de mis películas preferidas. Así que, cuando encontré de manera fortuita el libro en que está basado este último, no pude evitarlo y lo compré sin dudarlo.
Una semana he tardado en leerlo. Y puede que hubiera tardado mucho menos de haber tenido más tiempo disponible. Pero lo que está claro es que me ha gustado y me ha sorprendido a partes iguales. Y digo que me ha sorprendido porque la historia del libro difiere bastante de la película, hasta el punto de que las sentí como historias hermanas. El comienzo es idéntico, pero a medida que se desarrolla la historia toman caminos muy distintos hasta llegar a la misma e inevitable conclusión, que es la de que Sophie recupere su juventud. Personajes, tramas, acciones, actitudes... que, por una razón u otra, no se trasladaron a la posterior versión cinematográfica constituyen la razón para que estas historias me parezcan tan diferentes. A continuación me dispongo a enumerar algunas de las más llamativas (ALERTA DE SPOILERS):
- En el libro, Sophie tiene dos hermanas: Lettie y Martha. En la película solo aparece Lettie en unas pocas escenas al comienzo.
- En el libro, Fanny no es madre biológica de Sophie, aunque sí de Fanny y Martha. En la película no se menciona este detalle (aunque se deja entrever en el diseño de los personajes). De hecho, Sophie llega a llamarla "madre".
- En el libro, el aprendiz de Howl se llama Michael y tiene quince años. En la película, este papel lo ostenta Marco y aparenta alrededor de unos diez años de edad.
- En el libro, Sophie no se lleva bien con el espantapájaros y desea todo el rato que se marche. En la película, ambos se llevan muy bien.
- En el libro, Howl y Sophie tienen una relación bastante accidentada, hasta el punto de que discuten con cierta asiduidad. En la película, esto no se refleja.
- En el libro, se intuye una guerra, aunque no parece que se lleve a cabo. En la película, hay una guerra en plena ebullición (en mi opinión, Miyazaki la puso para poder meter aviones).
- En el libro, el color negro de la puerta lleva a Gales, a un tiempo más cercano al nuestro. En la película, le permite a Howl desplazarse por el mundo como pájaro y ver la guerra.
- En el libro, la capa transforma al portador en un "hombre pelirrojo y fornido" (e incluso hay otra que le transforma en un caballo). En la película, la capa que utiliza Marco solo le pone una barba.
- En el libro, el mago de la corte real es el señor Sulliman y no se conoce su paradero. En la película, es Madame Sulliman y vive en la corte.
- En el libro, Sophie se cruza con la Bruja del Páramo en su visita a palacio y va acompañada de Michael y del perro, pero la Bruja no va a palacio. En la película, Sophie va sola, acompañada del perro, y la Bruja del Páramo sí entra a palacio.
- En el libro, la mentora de Howl es madame Pentstemmon. En la película, es Madame Sulliman (aunque, en mi opinión, algunos detalles de la descripción de la primera se reflejan en la segunda).
- En el libro, el perro es un siervo de la Bruja del Páramo y es una persona transformada. En la película, es un siervo de Madame Sulliman.
- En el libro, las flores de la floristería de Sophie provienen de un jardín secreto cerca del Páramo. En la película, se intuye que provienen del campo de estudio de Howl.
- En el libro, la Bruja del Páramo es derrotada por Howl. En la película, es Madame Sulliman, tras despojarle de sus poderes.
- En el libro, se cumple el contrato entre Calcifer y Sophie y solo de esta manera ella vuelve a ser joven. En la película, la transformación de Sophie es gradual (¿el poder del amor?).
En líneas generales, esas son las grandes diferencias que he notado. Luego quedan algunas subtramas, como las relacionadas con las hermanas de Sophie, y personajes que no se tradujeron en la versión cinematográfica.
En cuanto al libro, me ha parecido bastante apasionante y fantástico, con los detalles de la magia que se transmiten bastante bien. Está muy bien escrito, con un lenguaje adecuado para lectores mucho más jóvenes y escenas que, si bien no me parecieron trepidantes, me animaban a saber cómo continuaría y cómo acabaría todo. Me hicieron especial gracia las escena del cieno verde (cuando Howl se tiñe mal el pelo y entra en un estado de depresión) porque me imaginaba el suceso tal cual aparece en la película.
En cuanto a con cuál de los dos me quedaría, yo diría que prefiero antes la película que el libro. Aunque tal vez sea porque descubrí antes la película y me ha gustado tanto y la he visto tantas veces que no puedo evitar sentir mucho más apego por ella que por el libro. Aún así, recomiendo ambas versiones encarecidamente porque cada una tiene sus propias virtudes sin dejar de ser fieles la una con la otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario